meta data de esta página
¡Esta es una revisión vieja del documento!
Instalación de un cluster de Kubernetes con K0s
Partimos de que tenemos creadas en nuestro servidores varias máquinas virtuals con linux o en cualquier otro proveedor en la nube
Paso 1
Descargamos el binario de https://github.com/k0sproject/k0sctl/releases/
Lo movemos a la carpeta k0sctl y le damos permiso de ejecución
1 |
mv k0sctl-linux-x64 k0sctl && chmod +x kosctl |
Paso 2
Generamos el fichero de configuración de k0s ./k0sctl init > k0sctl.yaml
Paso 3
Aplicamos los cambios en el cluster
1 |
./k0sctl apply --config k0sctl.yaml |
Paso 4
Para acceder al cluster remoto generamos primero el fichero de configuración
1 |
./k0sctl kubeconfig > kubeconfig |
Ahora ya podemos usar kubectl en el servidor remoto cargando el fichero de configuración que hemos creado kubectl get pods –kubeconfig kubeconfig -A
tambien podemos definir la variable KUBECONFIG para indicar el fichero que debe cargar. Para ello export KUBECONFIG=/ruta_al_archivo/kubeconfig
con esta variable definida ya podemos hacer kubectl get nodes para ver los pods del cluster remoto
Referencias
Repetiremos el proceso para cado nodo