meta data de esta página
¡Esta es una revisión vieja del documento!
Vocabulario Canario
A
- Abollado - Hasta arriba de papas con carne, harto de comer.
 - Afilador - Sacapuntas.
 - Aguachirre - Caldo sin sustancia o bebida floja
 - Aguaviva→ Medusa
 - Alegar - (1) Hablar mucho, tener mucho palique. (2) Criticar.
 - Alongarse - Asomarse (o mejor, cuando te estas asomando mucho).
 - Amañado - Persona que, sin ser experta en una determinada actividad, la realizada con cierta destreza
 - Ansina - Asi, de esta forma, de esta manera.
 - Añurgado - Cuando se te atraviesa la comida en el buche y ni sube ni baja.
 - Arrancadilla - Última copa que se solicita en un bar antes de abandonarlo
 - Arrayar - Apuntarse (ej: En un juego de cartas: arrayate un millo )
 - Arrastrado - Usurero, roñica (muy utilizado por los ruinas). (Fuerte arrastrado, solo me dio 20 duros por limpiarle el coche).
 - Arrebujarse - Acercarse demasiado a una persona.
 - Arrequintado - Apretado. Cuando algo esta lleno o cargado (tonel arrequintado de vino).
 - Arretranco - Trasto, Cachivache
 - Arrojar - Vomitar (me arroje todo, me vomite encima).
 - Arbeja - Guisante.
 - Asocado - Protegido del viento
 - Asadero - (1)Asador (2)Barbacoa (hacer un asadero; organizar una barbacoa).
 - Autodate - Tipo de papas: del ingles out of date.
 - Atacadera - Calentura, enfado visible
 - Atotorotao - Abobado, entontecido.
 
B
- Babieca - (expresion venida de Venezuela) Bobo.
 - Baifo - cría de la cabra, (2) Se le va el baifo (se le va la olla).
 - Balde- Cubo
 - Batata - Persona torpe, poco inteligente
 - Belingo - Fiesta, tenderete
 - Bembas - Labios carnosos
 - Beterrada - Remolacha.
 - Bisnes - Negocio “cojonudo”. Procedente del ingles 'business'.
 - Bizcochado- tostado
 - Bloques - Ladrillos grande de cemento usados en construccion.
 - Bobomierda - Enterado, tonto del carajo.
 - Bochinche - Bar, también llamado chiringo
 - Boliche. Canica o vidriosa (del inglés ball age /bó:lich/
 - Bosta - (1) Persona obesa. De aqui viene emboste, embostado… (2) Caca de vaca (moñiga).
 - Botado - (1) Chupado, facil. (2) Perdido, tirado. (3) Te pasaste, macho (te botaste).
 - Bregador - Luchador.
 - Bubango - Calabacin.
 - Buche - Un trago corto (en la playa con el calufo: ¡dame un buchito de agua!)
 - Burgado - caracol del mar
 
C
- Caboso - Pez que te encuentras en charcos normalmente
 - Cabraloca - Persona alocada, zafada
 - Cachanchan - Alguien que no sirve para nada, que es un desastre.
 - Cachetada o cacheton - Torta en el cachete.
 - Cachimba - Pipa para fumar tabaco y otras cosas.
 - Cachivache - Articulo generalmente pequeño y de poca utilidad.
 - Calufo/a - Calor insufrible.
 - Cambuyonero - personas que se acercaban a los barcos extranjeros que llegaban a puerto para intercambiar mercancias ('come buy on').
 - Cambado (cambao) - (1) Curvado, torcido.
 - Canarion/a - Habitantes de la isla de Gran Canaria.
 - Cancamo - Persona muy fea
 - Canelo - De color marron.
 - Carajera - Relajo, escándalo
 - Cachimba. Pipa de fumar.
 - Cagarruta. Heces de las cabras, conejos, ratones y ratas, y que, generalmente, tienen forma cilíndrica como un boliche o canica.
 - Cisco - Se utiliza para fragmentos muy pequeños, no para cualquier trozo.
 - Cocazo - Cabezazo, golpe involuntario que se recibe en la cabeza
 - Conejero - Dicese de una persona originaria de Lanzarote.
 - Coneja - (1)Herida sangrante con hendidura de cierta consideración producida por algún golpe o contusión.
 - Consentida - Que se cree guapa y atractiva
 - Colorado. Rojo
 - Chacho - Muchacho!.
 - Chaflameja - Qué hace las cosas mal
 - Chascar→ Comer
 - Chalana - Barca pequeña.
 - Chascada - Mordisco
 - Cherne - Pescado
 - Chibichanga - Organo reproductor masculino.
 - Chico - Pequeño (los zapatos me quedan chicos).
 - Chicharrero/a - Dicese de quien pertenece a la Isla de Tenerife
 - Chineguas (o Kinegua)- Tipo de papa, del ingles: King Eduard.
 - Chinijo- Pequeño (en las islas orientales).
 - Cho - Don/Doña (¿que pasó cho'Juan?).
 - Chocos - Sepias.
 - Chochos - Altramuces
 - Chola - esclava y demás zapatillas abiertas para ir a la playa. (2) Chibichanga.
 - Choni→ Extranjero
 - Chopa - (1) Cucaracha grande, normalmente de las volonas. (2) Nariz grande.
 - Choso - Casa, hogar.
 - Chorba, chorbo. chico o chica guapo/guapa.
 - Chuchanga - Caracol.
 - Chuletada - Recomendable costumbre de usar cualquier excusa e irse al monte a comer carne a la brasa (normalmente chuletas de cerdo, que es lo mas barato).
 - Chupa. Chupete.
 
D
- Desalado - Aterrorizado
 - Desinquieto -no se está quieto, un trasto.
 
E
- Emboste - Ya no te cabe ni un fisco mas de comida
 - Emperchado - Acicalado, compuesto, muy arreglado
 - Empenado - Dicese de algo cuando, debiendo estar liso o recto, tiene cierto arco de desviación.
 - Empetado - Abarrotado de gente
 - Enchumbar - Mojar, calar (¡muchacho, que te enchumbas las cholas!).
 - Encabronarse - Irritarse, ponerse furioso
 - Encasquetar - Endosar, hacer cargar a otro con lo que a uno le corresponde
 - Encarnado→ de color rojo
 - Escarrancharse→ Despatarrarse
 - Engrifado - (1) Visiblemente molesto, alterado. (2) Para el pelo: revuelto, alborotado.
 - Engriñado - Regañado.
 - Enfurruñado - Enfadado
 - Enralado - con ganas de juerga
 - Enroñarse - Enfadarse, ofuscarse.
 - Enterado - Listillo, sabelotodo.
 - Entongado / Amontonado
 - Enyesque - Aperitivo.
 - Escachado - Aplastado
 - Escaldón - Preparado de gofio y caldo o leche.
 - Escarranchado - Despatarrado.
 - Estamparse - Chocar, darse violentamente contra algo.
 
F
- Fajarse. Soltarse
 - Farfullero/ra - Persona que hace trampas, sobre todo en el juego.
 - Farruco - Bravucón, matón
 - Fechillo - Cerrojo.
 - Fisco - Un trozo, pedazo, cacho.
 - Fleje - Un montón (un fleje de estampas).
 - Fogalera - Hoguera.
 - Folía - Cancion tipica canaria.
 - Fonil - Embudo (deme algo para destupir el fonil).
 - Fósforo - Cerilla.
 - ¡Fo!. Expresión de asco o repugnancia (del inglés Faugh! /fo:/)
 - Frangollo - Postre tipico (con gofio, miel,…).
 - Furular - Funcionar
 
G
- Gajo - caida(2) Un trozo de un racimo de uvas.
 - Gaveta - Un cajón.
 - Godo - Habitante de la península.
 - Gofio - Harina tostada de millo o de trigo.
 - Golisnear/ golifiar - Cotillear, husmear.
 - Guagua - Un autobus. Y el bonobus NO es bonogua, es el bono (de la guagua).
 - Guaguero/a - Conductor de guagua.
 - Guanajo - Atontado
 - Guanijei. Copa de wisqui (one haig).
 - Guata - Algodon
 - Gueldes - Pescados pequeños fritos.
 - Guineo - 1.Cantinela molesta, discurso repetido, voz insistente y monótona. 2. Majadería
 - Guiri - Extranjero
 - Guirre - (1) Buitre o Alimoche (2) Canijo, flaco.
 - Guisar - Cocer, hervir.
 
H
- Habichuela - Judia verde
 - Hierbahuerto - Hierbabuena.
 - Humacera - Humareda.
 
J
- Jalar - Tirar de algo
 - Jareas - Una forma de conservar/preparar el pescado
 - Jartada - Incharse a algo.
 - Jeringarse - Fastidiarse, joderse.
 - Jediondo. Hediondo, cochino.
 - Jilorio - Muchas ganas de comer.
 
L
- Laja - Macarra.
 - Lambiar - Simplemente lamer. Con sus multiples aplicaciones.
 - Lasca - Pedazo que se corta de una cosa. Dame una lasca de jamón
 - Liña - Cuerdas para tender la ropa (quita las trabas de las liña).
 - Lisa - (1) Pez plateado que come de todo,es como un cerdo marino, puede alcanzar gran tamaño (2) lagartija,de color oscuro
 
M
- Macanazo - (1) Golpe muy fuerte. (2) Trago de bebida alcohólica.
 - Machango - Como insulto: pelele, payaso, tonto del culo. Si es sin faltar, entonces se refiere a un muñeco.
 - Machangada - Tonteria, pijada.
 - Machanguito - Muñequito.
 - Maní, Manises. Cacahuete, cacahuetes.
 - Machucar - Aplastar.
 - Magua - Pena, desconsuelo.
 - Margullar - Bucear (se pego una magullada impresionante). Arañar/arañazo ( se cayo en las zarzas y se magullo todo)
 - Majar - trillarse con algo. Se majo con la puerta (2) Majado: adobo que se le pone a la carne antes de asarla.
 - Majorero - Persona originaria de Fuerteventura.
 - Matao - macarra
 - Mestura - Mezcla.
 - Millo - Maiz (del portugues, milho). Piña de millo, mazorca de maiz.
 - Mogollón - (1) Un montón (mogollón de cosas). (2) Multitud de gente, especialmente usado en carnavales (nos vamos a los mogollones!)
 - Mojo - Salsa típica canaria
 
N
- Nalgada - Como parece evidente, una torta en dicha parte.
 - Naife o Nife. Cuchillo canario (del inglés knife /naif/)
 - Nombrete - Apodo, mote, nombre con intenciones burlescas
 - Nota - Tipo, personaje, tio (me encontre con el nota ese).
 - Novelear - ir a ver que ocurre en un momento dado para enterarse de algo.
 
Ñ
- Ñame - Además de un tuberculo que se come, significa pie.
 - Ñanga - Individuo flojo, débil, changa.
 - Ño - Exclamacion tipica.
 - Ñoño - (1)Pie (el plural ñoños se refiere a los dedos del pie).
 
P
- Pachanga - Jugar una partida de algo entre amigos
 - Pajiao - Estar parado, de “paja” (se puede pensar mal).
 - Palangana. Barreño.
 - Palique - Perorata, hablar sin parar. La persona es palicosa.
 - Pambufo - Gordinflón
 - Papa - Patata.
 - Papafrita - Tonto, imbécil, estúpido
 - Papahuevo - Figura gigante utilizada en los pasacalles de las fiestas.
 - Papear - Comer
 - Parejito/a - del mismo tamaño. Dejame el pelo parejito
 - Parida - ocurrencia, generalmente desafortunada, salida de tono
 - Partigazo - Golpe, caida de alguien al piso.
 - Pejiguera - Persona pelma, pesada
 - Pellizcón - Coger un trozo de carne humana con la punta de los dedos índice y pulgar, girar la muñeca 180 grados sin soltarlo.
 - Pelete - Frío, rasca.
 - Perenquen - lagarto pequeño endémico
 - Perreta - Enfado, por lo general, producido en los niños.
 - Piba/e–> chica/chico novia/novio
 - Picón - Piedras pequeñas (de origen volcanico - por la orografia local) que se usan para diversos fines, en las carreteras, jardines, etc.
 - Piche - Alquitrán, ese que hace tan poca gracia cuando esta en la playa.
 - Pinga - Cuca o chibichanga.
 - Pinocha - Las hojas secas de los pinos.
 - Piña - (1) Piña de millo - mazorca de maiz. (2) Golpe, puñetazo.
 - Pirganazo - Golpe fuerte que se da a algo o alguien con la mano o con un tenique.
 - Pita - Claxon, pito (¡del coche, hombre!).
 - Pizco - (En Gran Canaria) Un trozo, pedazo, cacho.
 - Playeras - Zapatillas.
 - Pollaboba - Tonto, gilipollas
 - Potra, pegarse una- Tener mucha suerte en algo (¡ que potra!).
 - Potaje→ [1] Guiso hecho con legumbres, verduras y otros ingredientes. [2] Lío, embrollo.
 - Privado, estar - Estar muy contento.
 - Pufo -Boliche. Canica o vidriosa (del inglés ball age /bó:lich/ en edad de juego). Engaño o decepción
 - Puntal - El mejor de un equipo de lucha canaria. Se puede usar para referirse a alguien ensalzando sus cualidades.
 - Pulover. Jersey, suéter (del inglés pullover).
 
Q
- Queque Bizcocho (del inglés cake).
 - Quíquere - Se suele decir que alguien VA COMO un quiquere, refiriéndose a ir como un gallo buscando pelea
 
R
- Rala - Mezcla no espesa de algo
 - Rabuja - Pequeñajo, esmirriado, enclenque
 - Rascado. Ofendido. [2] Con pena o magua
 - Rebenque - malo, desinquieto. Este niño es un rebenque
 - Rebujado - (1)Revuelto (2) Confuso.
 - Rebumbio - Cuando se echa un partido de fútbol con dos equipos y una sola portería.
 - Rejo - (1)Tentáculo. (2) Insidia. Tiene un rejo que pa que
 - Relajo - Comportarse de forma poco seria
 - rente - Adjetivo que quiere decir algo así como muy corto. pelarse a rente (cortarse el pelo muy corto)
 - Requintado - Harto, repleto
 - Revencazo - Igual a taponazo.
 - Revortillo - Un lío, una maraña de cosas.
 - Riscarse - Caerse por un risco, despeñarse. También se dice enriscarse.
 - Rodarse - Desplazarse hacia un lado.
 - Roscas - En Gran Canaria, palomitas de maíz.
 - Rolo→ Piedra de gran tamaño
 - Ruín - Malo de perverso y malo de mala calidad (la leche esta ruin).
 - Ruina - Aguien de bajos instintos. También una laja (El otro día vino un ruina y me pidio fuego).
 - Rumbiento - Con herrumbre (oxidado).
 
S
- Sacho- Herramienta usada para la labranza de las huertas o en cualquier tipo de obra.
 - Safado - Palabra portuguesa que significa malo, pillo, ruin.
 - Sancocho - Plato típico de Canarias compuesto por pescado seco, papas y batatas cocidos, acompañado con una pella de gofio y en algunos lugares plátanos.
 - Sancochar - Cocer.
 - Sobada - Dormida larga y profunda
 - Solajera→ mucho sol
 - Sopladera - Globo, en canarion.
 - Sorullo - Caca grande
 - Suéter. Jersey tipo sudadera (del inglés sweater /'swete/).
 
T
- Tajado/a - Estar borracho
 - Talegazo - Partigazo, leñazo, caída aparatosa normalmente de espalda
 - Tanza - Hilo de nylon que se usa para pescar.
 - Tapaculo - Lenguado.
 - Taponazo - Darse contra algo firme.
 - Tenderete - Fiesta popular en la que predominan la música y bailes canario.
 - Tenique → Piedra grande
 - Tiesto - Ese chico es un tiesto= ese chico es ruin como el demonio
 - Tifar. Robar(del inglés thief), se utiliza en el lenguaje coloquial.
 - Tino - se refiere a sentido común o a lucidez “perdió el tino”
 - Timple - Guitarra tipica canaria, pequeña de cuatro o cinco cuerdas.
 - Toletazo - Golpe
 - Tolete/a - (1) Bobo/a, Tonto/a (suele ser cariñoso).
 - Tollina - Paliza, castigo fisico.
 - Tollos - Tiras de marrajo (tiburon) secas.
 - Tonga - Muchas cosas juntas, normalmente unas encima de otras. Ver flejote.
 - Tenique - Piedra contundente
 - Totorota - Igual que tolete. Atontado.
 - Totufo - Mas o menos lo mismo que tolete.
 - Traba - Pinza del pelo o de la ropa
 - Trabarse → Quedarse parado o atrapado. El ascensor se quedo trabado
 - Trancar - (1) Cerrar. Hacer algo al trancazo es cuando lo haces rapido y sin cuidado. (2) Si alguien esta trancado es que esta cachas.
 - Trillarse - Pillarse los dedos (o cualquier otra cosa).
 - Trompada - Torta, bofeton.
 - Trompo. Peonza.
 - Tuno - fruta de la tunera
 - Tupir - Atascar (destupir, desatascar).
 
V
- Vainazo - Reprimenda, llamada de atención muy seria
 - Vacilar→ bromear
 - Vacilón→ Estado de embriaguez
 - Verga → (1)Suerte, (2) Chibichanga
 - Verguilla - Alambre (normal y corriente).
 - Verija - que no se esta quieto
 - Vieja - Pescado de carne delicada y muy rica
 - Vinagre - Persona bastante dada a empinar el codo.
 - Virarse - Responder agresivamente ante una situación. (2) Girarse
 - Volador - Fuego de artificio que solo hace ruido
 
Y
- Yeyo - Un mareo, desmayo
 
Z
- Zaguan → Entrada o Hall de la casa
 - Zarandajo - Informal, dicese de la persona en la que no se puede confiar
 - Zarcillo - Pendiente (claro esta, se dise sarsillo).
 - Zumbadera - Aturdimiento, atontamiento
 
Cotufa. Palomitas de maíz. Término propio de la provincia occidental. Desinquieto. Nervioso.
Flash. Refresco contenido en una tira de plástico y que tras ser congelado se toma a sorbos en los duros días de calor. Se denomina así debido al nombre de la primera marca que llegó a Canarias. Hondilla. Tazón, bol.
Novelero/a. Curioso, entrometido, fisgón. Ñoños. Dedos del pie.
Expresiones Canarias
- Estar molido como un zurrón - estar hecho polvo.
 - Pegarse un estampido - golpearse.
 - Vete por la sombra - forma de despedirse.
 - Estar caliente como un macho - estar muy cabreado, súper enfadado.
 - Pegar una montada - dar plantón a alguien.
 - Agüita! - algo que nos sorprende extraordinariamente.
 - Chos - exagerado.
 - Mi niño/a - interjección cariñosa.
 - Fos - que apesta, que huele mal.
 - Mas nunca - nunca mas.
 - Mas nada - nada mas.
 - Tener fundamento - portarse bien.
 - Ya yo fui - yo ya fui.
 - Mandarse a mudar - irse.
 - Cambate las patas (cambate la peluca) - algo que alucina, que nos llama la atención.
 - ¡Chacho, te están llamando!
 - Déjate estar→ Quedate quieto
 - Estar hecho gofio. Estar hecho polvo.
 - Jartarse como un cochino. Tener una comida copiosa.
 - Mas luego.-Ahora mismo(traducido literalmente)
 - Me jinqué cuatro tunos y me tupí to. → comí 4 tunos y quede estreñido.
 - Echa por la sombrita. Despedida, equivale a que te vaya bien.
 - ¡Déjate ir!. Vete más despacio, por favor.
 - Se me fue el baifo. Despistarse, olvidarse de algo.
 - ¡Vete pa'l coño!. Vete a freir puñetas
 - ¡Ya coño!→ Asombro y preocupación
 - ¡Ño!,¡Yasss/yosss! o “¡chas/chos!. Interjección de sorpresa o asombro.
 - Tener fatiguita/jilorio. Tener hambre.
 - Estoy baldado → Estar cansado
 - Salí escaldado→ Salí quemado de algo
 - Estar tupido→ Estar estreñido.
 - ¡Mándese a mudar!. ¡Lárgese! ¡Márchese!, pero por propia voluntad y convicción, pues molesta.
 - Chiquito…. Utizado antes del sustantivo indica “muy grande”. Por ejemplo: “¡Chiquito partigaso!”, “¡Chiquito leño¡” (¡Qué enorme!).