meta data de esta página
Diferencias
Muestra las diferencias entre dos versiones de la página.
Ambos lados, revisión anteriorRevisión previaPróxima revisión | Revisión previa | ||
seguridad:monitorizacion:zabbix2:jmx [2014/05/27 09:26] – lc | seguridad:monitorizacion:zabbix2:jmx [2023/01/18 14:46] (actual) – editor externo 127.0.0.1 | ||
---|---|---|---|
Línea 1: | Línea 1: | ||
- | ===== Agente JMX ===== | + | ===== Agente JMX ===== |
+ | Documento Original de Samuel Ruiz ((http:// | ||
Con Zabbix podemos monitorizar un servidor tomcat mediante un agente JMX. Para ello debemos de realizar lo siguiente: | Con Zabbix podemos monitorizar un servidor tomcat mediante un agente JMX. Para ello debemos de realizar lo siguiente: | ||
Línea 34: | Línea 36: | ||
-jar / | -jar / | ||
- | Ahora reiniciamos el servicio mediante los ficheros “shutdown.sh” y “startup.sh” que podemos encontrar en el directorio en el que tengamos nuestro | + | Por último |
- | Podemos configurar el acceso como creamos conveniente siempre y cuando el puerto esté comprendido entre el 1024-32767. | + | === Paso 4: modificar archivo de configuración de zabbix. |
- | + | ||
- | | + | |
Modificamos el archivo “/ | Modificamos el archivo “/ | ||
+ | < | ||
JavaGateway: | JavaGateway: | ||
JavaGatewayPort: | JavaGatewayPort: | ||
StartJavaPollers: | StartJavaPollers: | ||
+ | </ | ||
- | service zabbix-server restart | + | Reiniciamos el zabbix < |
- | + | ||
- | Paso 5: crear un nuevo host zabbix. | + | |
- | + | ||
- | “Configuration/host/create host”. | + | |
- | + | ||
- | Debemos rellenar el nombre del host. | + | |
- | Añadirlo a un grupo | + | |
- | Agregar la interfaz JMX (el puerto será el que hayamos indicado en el paso 3). | + | |
- | Guardar la configuración. | + | |
- | | + | === Paso 5: crear un nuevo host zabbix. === |
+ | Configuration-> | ||
- | “Configuration/ | + | {{ : |
- | Name: nombre del ítem. | ||
- | Type: JMX agent. | ||
- | Key: ruta del ítem. | ||
- | Host interface: dirección IP y puerto. | ||
- | User name: usuario (si lo tiene). | ||
- | Password: contraseña. | ||
- | Type od information: | ||
- | Update interval: cada cuanto tiempo actualizaremos el ítem. | ||
- | Ahora guardamos el ítem. | ||
- | En el campo “key” debemos ingresar el ítem JMX. Éste se inicia con jmx[…], y dentro de este paréntesis tenemos dos datos separados por una coma: | + | * Debemos rellenar |
+ | * Añadirlo a un grupo | ||
+ | * Agregar la interfaz | ||
+ | * Guardar la configuración. | ||
- | El primero es el nombre del objeto: que representa el nombre del objeto de MBean. | + | === Paso 6: crear un ítem a monitorizar. === |
- | El segundo es el atributo de ese objeto. | + | Configuration-> |
- | Estos ítems los podemos buscar con la aplicación jconsole, aunque cuando instalas JDK ( versión 1.5) podemos encontrar la herramienta jvisualVM que está mucho más completa. | + | {{ : |
- | Tutorial | + | * Name: nombre del ítem. |
+ | * Type: JMX agent. | ||
+ | * Key: ruta del ítem. | ||
+ | * Host interface: dirección IP y puerto. | ||
+ | * User name: usuario (si lo tiene). | ||
+ | * Password: contraseña. | ||
+ | * Type od information: | ||
+ | * Update interval: cada cuanto tiempo actualizaremos el ítem. | ||
+ | * Guardamos el ítem. | ||
- | Enable jboos | + | < |
+ | * El primero es el nombre del objeto: que representa el nombre del objeto de MBean. | ||
+ | * El segundo es el atributo de ese objeto. | ||
- | Guía JMX Zabbix | + | Estos ítems los podemos buscar con la aplicación jconsole, aunque cuando instalas JDK ( versión 1.5) podemos encontrar la herramienta jvisualVM que está mucho más completa.</ |
- | Apache Tomcat | + | ===== Enlaces ===== |
+ | * http:// | ||
+ | * http:// | ||
+ | * http:// | ||
+ | * http:// |