meta data de esta página
Diferencias
Muestra las diferencias entre dos versiones de la página.
| Ambos lados, revisión anteriorRevisión previaPróxima revisión | Revisión previa | ||
| aplicaciones:veritas_backup [2010/03/01 12:10] – lc | aplicaciones:veritas_backup [2014/01/08 19:33] (actual) – borrado lc | ||
|---|---|---|---|
| Línea 1: | Línea 1: | ||
| - | ===== Instalación del Agente Remoto en Windows ===== | ||
| - | |||
| - | Para instalar manualmente el cliente para máquinas remotas en un equipo hay que hacer los siguiente: | ||
| - | |||
| - | - Copiar de la carpeta del servidor C:\Archivos de programa\VERITAS\Backup Exec\NT\Agents\RANT32 al nuevo equipo. | ||
| - | - Abrir una consola MSDOS | ||
| - | - Ir al directorio RANT32 y ejecutar setupaa.cmd | ||
| - | |||
| - | Para instalarlo automáticamente desde la consola de administración de veritas-> | ||
| - | |||
| - | Ahora desde el servidor podremos seleccionar la estación para hacer copias de seguridad. | ||
| - | Mas información en http:// | ||
| - | |||
| - | |||
| - | ====== Instalación del agente RALUS en Centos | ||
| - | |||
| - | ===== Prerequisitos ===== | ||
| - | Para poder instalar con exito el agente necesitamos las siguientes librerías: | ||
| - | * compat-libstdc-34-c++-296 | ||
| - | Ahora este fichero se llama compat-libstdc++-296 | ||
| - | |||
| - | además creo que también hacen falta las siguientes (falta comprobarlo) | ||
| - | |||
| - | * compat-libstdcc++-33 | ||
| - | * compat-gcc-34-c++.i386 | ||
| - | |||
| - | * Desde la página http:// | ||
| - | |||
| - | * descomprimir el fichero en una carpeta | ||
| - | |||
| - | < | ||
| - | |||
| - | * Navegue hasta la carpeta de Linux que se extrajo en el Paso 3. | ||
| - | * En el símbolo del sistema, escriba: | ||
| - | < | ||
| - | |||
| - | <note tip> | ||
| - | Por defecto el instalador utiliza rsh por eso ponemos la opción ssh ya que es la que normalmente está instalada en todos nuestros equipos </ | ||
| - | |||
| - | * Aparecerá la pantalla de instalación. | ||
| - | Escriba la dirección IP o el nombre de host del servidor LINUX y presione Intro como se muestra en la Figura anterior. | ||
| - | * RALUS realiza la comprobación inicial del sistema. | ||
| - | |||
| - | Presione Intro para continuar. | ||
| - | * RALUS comprobará e instalará los siguientes rmps en el servidor Linux. | ||
| - | |||
| - | Presione Intro para continuar. | ||
| - | * Las comprobaciones de requisitos de instalación finalizaron exitosamente. | ||
| - | * Para configurar RALUS con la configuración amigable para el usuario presione " | ||
| - | * A continuación la utilidad de instalación le hará una serie de preguntas para configurar RALUS. | ||
| - | |||
| - | Presione Intro para continuar. | ||
| - | * La utilidad de instalación preguntará la dirección IP o el nombre de host del Servidor de Medios para mostrar el agente remoto como una selección en el árbol de selección del respaldo del servidor de medios. | ||
| - | |||
| - | < | ||
| - | </ | ||
| - | |||
| - | * Para mostrar el agente remoto en más de un servidor de medios, elija “Y” y presione Intro o sencillamente escriba “N” y presione Intro para continuar como se muestra. | ||
| - | * Confirme la dirección IP o el nombre de host del Servidor de Medios escribiendo " | ||
| - | * La utilidad de instalación ahora solicitará crear el grupo “beoper” como se muestra. | ||
| - | |||
| - | < | ||
| - | beoper es un grupo utilizado por el Agente Remoto para Servidores Linux y Unix para autentificar la cuenta de inicio de sesión de Backup Exec, ya que los miembros de este grupo tienen permisos para respaldar y restaurar el servidor de Linux. | ||
| - | </ | ||
| - | Presione Intro para continuar. | ||
| - | |||
| - | * Si no se encuentra el grupo beoper, la utilidad de instalación le solicitará crear uno. | ||
| - | |||
| - | Escriba “Y” y presione Intro. | ||
| - | * A continuación la utilidad de instalación le solicitará especificar cualquier identificación de grupo específica. | ||
| - | |||
| - | ID de grupo: Todos los usuarios de Linux tienen una identificación de usuario, una identificación de grupo y una identificación numérica única llamados userid (UID) y groupid (GID), respectivamente. Pueden asignarse grupos a usuarios agrupados lógicamente para fines de seguridad, privilegios y acceso común. Se recomienda no asignar ninguna ID de Grupo. | ||
| - | |||
| - | Escriba “N” y presione Intro. | ||
| - | * Observe que el grupo “beoper” se ha creado correctamente como se muestra. | ||
| - | * La utilidad de instalación ahora le solicitará añadir al usuario root al grupo beoper | ||
| - | |||
| - | Escriba “Y” y presione Intro. | ||
| - | El usuario root se ha añadido correctamente al grupo beoper. | ||
| - | |||
| - | * La utilidad de instalación muestra la instalación correcta de RALUS. | ||
| - | |||
| - | Lea la información y presione Intro. | ||
| - | * La configuración de RALUs también ha finalizado correctamente como se muestra. | ||
| - | |||
| - | Lea la información y presione Intro. | ||
| - | * Finalmente, el Agente Remoto de Backup Exec para Servidores Linux y Unix de Symantec se ha instalado correctamente. | ||
| - | * Reinicie el servidor. | ||
| - | * Diríjase al servidor de medios de Backup Exec y compruebe las selecciones remotas listadas en la pestaña de Respaldo. Amplíe el icono de Unix: | ||
| - | |||
| - | ===== Comandos de utilidad: ===== | ||
| - | |||
| - | Use los siguientes comandos para detener e iniciar el servicio RALUS como se muestra: | ||
| - | <code bash> | ||
| - | Para detener: / | ||
| - | Para Iniciar: / | ||
| - | </ | ||
| - | |||
| - | ===== Archivo de configuración de RALUS. ===== | ||
| - | El archivo de configuración ralus.cfg puede editarse para solución de problemas o fines de configuración como se muestra. | ||
| - | |||
| - | El archivo está localizado en la siguiente ubicación: / | ||
| - | |||
| - | **Detalles del archivo de configuración: | ||
| - | |||
| - | | ||
| - | |||
| - | | ||
| - | |||
| - | | ||
| - | |||
| - | | ||
| - | |||
| - | | ||
| - | |||
| - | | ||
| - | |||
| - | | ||
| - | |||
| - | | ||
| - | |||
| - | | ||
| - | |||
| - | | ||
| - | |||
| - | <note warning> | ||
| - | Si da un error de acceso denegado puede ser por los siguiente | ||
| - | |||
| - | http:// | ||
| - | |||
| - | The Backup Exec Remote Agent for Linux/UNIX Servers is unable to browse directories on remote Linux/UNIX computers with filenames containing non EUC encoded characters. | ||
| - | Exact Error Message | ||
| - | V-79-57344-33928 - Access is denied | ||
| - | |||
| - | **Details: | ||
| - | The above error occurs because Backup Exec is unable to read the characters in the UNIX/Linux file system that are non EUC encoded. EUC (Extended Unix Code) is a multi byte encoding standard used to represent large Asian character sets. | ||
| - | |||
| - | As a workaround, the Backup Exec Remote Agent for Linux and UNIX Servers (RALUS) config file can be edited so that Backup Exec will override the agent' | ||
| - | |||
| - | 1. Stop the RALUS by executing the command | ||
| - | |||
| - | 2. The configuration file of the RALUS is ralus.cfg, located in the path / | ||
| - | |||
| - | 3. Open ralus.cfg in a text editor such as vi and locate the following line: | ||
| - | |||
| - | Software\VERITAS\Backup Exec\Engine\RALUS\Encoder= | ||
| - | |||
| - | 4. Add the following to the above line: LATIN-1. The new line should like this: | ||
| - | |||
| - | Software\VERITAS\Backup Exec\Engine\RALUS\Encoder=LATIN-1 | ||
| - | |||
| - | 5. Execute the command / | ||
| - | </ | ||
| - | |||
| - | == Referencias == | ||
| - | |||
| - | http:// | ||
| - | |||
| - | http:// | ||
| - | |||
| - | http:// | ||